Todos los robots se apagarán al instante cuando se presione el botón rojo de emergencia que Google está preparando. Digo yo, ¿no sería mejor imponer a los robots las tres leyes de la robótica inventadas por Isaac Asimov?

Una de las divisiones tecnológicas más importante del gigante dedicada a la inteligencia artificial, DeepMind, publicó un documento en el que explican cómo crear este dispositivo y cuáles serían sus funciones. Si bien en esta oportunidad la compañía no habla de escenarios apocalípticos, sino que decide mantenerse al margen de ambientes de fábricas, sí detalla de procedimientos necesarios para evitar que un robot salte los protocolos de seguridad.
El estudio, realizado en conjunto con el Instituto sobre el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, detalla que esta tecnología es esencial para "prevenir que un agente continúe una secuencia de acciones que cause daños, tanto para el mismo robot, como en su medio ambiente".
El desarrollo de la inteligencia artificial es una carrera que por un lado tiene empresas como Google, Amazon, Facebook, Microsoft y Apple que han puesto grandes esfuerzos en lograr el mejor resultado para sus productos, mientras que por el otro están científicos y empresarios como el físico Stephen Hawking y el multimillonario CEO de Tesla, Elon Musk, que han criticado en reiteradas oportunidades este trabajo.
![]() |
El botón rojo hará que los terminators se vuelvan inofensivos como perritos. |
Por esto, DeepMind está trabajando en este 'gran botón rojo' que permita apagar remotamente un robot con inteligencia artificial que esté actuando de forma inadecuada y así prevenir acciones que podrían perjudicar a las personas.
Los expertos de Google indican que este 'botón' permitirá interrumpir la labor de los robots las veces que sea necesario, y aseguraron que las máquinas no podrán aprender cómo evitar estos 'apagones'.
Si bien aún no se integran masivamente inteligencias artificiales en líneas de producción de fábricas, las grandes empresas tecnológicas si están integrándolas en sus productos de comercialización masiva y continúan su trabajo para desarrollar de mejor forma esta tecnología.